
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo.
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (<>mos = griego ‘costumbre’).
Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
La moral podría definirse también como «la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más bueno a lo que una persona se apega».
La moral también es identificada con los principios religiosos, y los valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.
La ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qué debemos hacer. Su cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamenta racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social.
La ética estudia la moral.
La ética es una rama de la sociología: costumbres, valores, modales; en una sociedad concreta.
N.L:4
No hay comentarios:
Publicar un comentario