
La palabra ética (del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός) proviene de la íntima relación con la moral; tanto es así que ambos términos se confunden con frecuencia.
Etimológicamente tienen el mismo significado , con diferencia que moral deriva del latín (mos) y ética del griego (ethos).
Ética se deriva de eticos que significa costumbre.
La ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qué debemos hacer.
Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno, y desde este punto de vista cómo se debe actuar.
La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
Así, para Aristóteles, la ética es una disciplina filosófica que tiene toda la gama de actividades humanas sobre el tema, el tema de los medios filosóficos someten a una evaluación normativa.
La ética en general ahora se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea es establecer criterios de actuación buenos y malos y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias.
La ética en general ahora se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea es establecer criterios de actuación buenos y malos y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias.
La ética define los valores universales como el respeto y el amor.
N.L: 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario