los más drásticos son los cambios físicos. Y es precisamente a estos cambios a los que
menos atención ponemos cuando se trata de ayudar a un adolescente a realizar una
transición exitosa de la adolescencia hacia la adultez.
Sin embargo, una mala adaptación a estos cambios físicos y por lo tanto, la falta
de aceptación de los mismos, pueden hacer estragos en la auto-estima de un adolescente,
causando daños emocionales que no sólo lo/la acompañarán en su camino hacia la vida
adulta, sino que probablemente también se queden con él/ella el resto de su vida.
Aunque la imagen corporal es cambiante y sensible a los estados de ánimo del
adolescente y su ambiente físico, también se forma a partir de las experiencias que el
adolescente tiene y de la gente a su alrededor –padres de familia, modelos a seguir, los
medios de comunicación, y sus compañeros, quienes le dan una idea de qué es valorar
su cuerpo.
adolescente y su ambiente físico, también se forma a partir de las experiencias que el
adolescente tiene y de la gente a su alrededor –padres de familia, modelos a seguir, los
medios de comunicación, y sus compañeros, quienes le dan una idea de qué es valorar
su cuerpo.
Anorexia

La Anorexia –del griego α (no) y ὀρέξις (apetito)– es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo –por lo general en mujeres y adolescentes–, y que puede ser muy grave.
El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (tender, apetecer).
Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos.
A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial. Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un diagnóstico.
Bulimia

Significa hambre en exceso o hambre de buey. Es una enfermedad que se da mas en las mujeres que en los hombres aunque hoy en día es una enfermedad que se da en los dos sexos.
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control.
Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito.